Jerónimo Milo en Chile
¿Quiénes pueden participar?
Los requisitos básicos para poder participar en nuestra actividad, son las ganas de aprender. Dejamos invitados a todos los y las técnico profesionales relacionados con la actividad física, salud y entrenamiento deportivo:
- Preparadores físicos
- Profesores de educación física
- Licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte
- Kinesiólogos
-
Médicos
-
Deportistas y aficionados

¿Dónde será nuestra actividad?
Estadio militar de Santiago, Luis Cousiño 1913, a pasos del metro Rondizzoni
¿Cuándo se realizará nuestra actividad?
Sábado y domingo 25-26 de junio del 2022
Horarios y Contenidos
Sábado
- 8:30-09:00 hrs. Bienvenida y acreditación
- 09:00-11:00 hrs. Fundamentos del entrenamiento funcional, clasificación de los patrones motores
- 11:00-11:15 hrs. Break
- 11:15-13:15 hrs. Técnicas básicas de las pesas rusas
-
13:15-14:30 hrs. Almuerzo
- 14:30-16:30 hrs. Técnicas básicas de las pesas rusas
- 16:30-16:45 hrs. Break
-
16:45-18:45 hrs. Regresiones y progresiones. Entrenamiento y aplicaciones prácticas de la jornada
Domingo
- 8:30-09:00 hrs. Bienvenida y acreditación
- 09:00-11:00 hrs. Anatomía funcional del peso muerto
- 11:00-11:15 hrs. Break
- 11:15-13:15 hrs. Anatomía funcional del press banca y las tracciones
-
13:15-14:30 hrs. Almuerzo
- 14:30-16:30 hrs. Anatomía funcional de la sentadilla
- 16:30-16:45 hrs. Cierre
¿quién es jerónimo milo?
Jerónimo Milo nació en 1974 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó a practicar Kung Fu en 1991 y kettlebells en el año 2007.
Su trabajo se concentra en investigar, recolectar, ordenar y traducir los conceptos y contenidos fundamentales del mundo del entrenamiento físico, la anatomía humana y el desarrollo de la fuerza.
Utilizando un lenguaje claro, su objetivo es explicar temas complejos de forma accesible y ordenada, pensando tanto en quienes recién comienzan y buscan una guía, como en entrenadores y profesionales en busca de herramientas efectivas para comunicar estos conocimientos.
En el 2005 escribió su primer libro sobre Kung Fu Choy Li Fat, Manual de historia y entrenamiento, y un año más tarde creó la revista de Artes Marciales San Ti que abarca todos los aspectos de la cultura marcial.
En el año 2007 publicó su segundo libro titulado “manual de posturas estáticas y meditación de pie”. También redactó gran cantidad de artículos, tanto en publicaciones gráficas como en internet y la prestigiosa revista SAN TI sobre investigación y cultura marcial.
En el año 2009 introduce al país el método de pesas rusas al tiempo que fabrica estas herramientas. En ese mismo año viajó a Los Angeles, Estados Unidos, para recibir la primera certificación de enseñanza Kettlebell en Sudámerica. Desde entonces ha recorrido el globo estudiando y difundiendo el kettlebells mediante cursos y libros.
En los últimos años ha estado completamente dedicado a la generación de contenido en redes sociales y material original como manuales, videos instruccionales y cursos online. Sus cursos “Entrenador certificado de kettlebells” y “Fundamentos de la anatomía funcional y patrones de movimiento” dictados en la prestigiosa plataforma G-SE, han servido de base y fuerza generadora para escribir los manuales de Fuerza, entrenamiento y Anatomía.
Valores PREVENTA de nuestra charla
PREVENTA HASTA EL MARTES 31 DE MAYO
Día individual
$65.000
Accede a un día de charla de acuerdo a tu elección
- Elije asistir sábado o domingo
- Te enviaremos gran cantidad de material digital directo de la biblioteca de Jerónimo
- Paga hasta en 3 cuotas precio contado a través de Mercado Pago
ambos días
$100.000
Accede a las charlas de sábado y domingo y no te pierdas ningún contenido
- No te pierdas ningún día de la charla
- Te enviaremos gran cantidad de material digital directo de la biblioteca de Jerónimo
- Paga hasta en 3 cuotas precio contado a través de Mercado Pago